Hoy martes, el sol acompañará durante toda la jornada de eventos programados, como la degustación de anchoas y vermut, la gymkana 'Callejeros por Santander', los talleres o los buenos conciertos de hoy como el de la banda portuguesa 'The Gift'.
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de julio de 2014
Quinto día de la semana Grande de #Santander
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Cantabria,
Cocina,
Conciertos,
Fiestas,
Juegos,
Mundo animal,
Música,
Naturaleza,
Niños,
Santander
jueves, 3 de julio de 2014
Fascinación natural en cinco playas cántabras
Así titula Viajestic, la web de viajes de Atresmedia, el post que ha escrito Sergio Cabrera sobre los arenales de la infinita Cantabria.
Publicado por
Unknown
domingo, 22 de junio de 2014
Tipos de caca
Dicen que en esta vida hay que hacer tres cosas antes de morir. La primera plantar un árbol, la segunda tener un hijo y la tercera escribir un libro. Como mucho os quedarán dos cosas por hacer, porque pinos hemos plantado todos. Plantar un pino, mandar un fax o soltar lastre son formas de referirse al acto de hacer cacas. Al igual que hay cantidad de maneras de describir el hecho de hacer de vientre, hay también numerosas clases de caconas. Ayer hablamos de Koko, hoy el tema es una mierda: hablamos de caca.
martes, 4 de marzo de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
¿Rana o sapo?
Hoy me he hecho unas preguntas que nunca antes me había hecho. La primera, ¿por qué a la cómoda se la llama cómoda y a la cama, cama si la cama es más cómoda? La otra, por qué los jerséis de lana cuando se lavan encogen y las no lo hacen ovejas cuando llueve? Y, para finalizar, otra del mundo animal, ¿qué diferencias hay entre rana y sapo? Como veis, la última es más seria, más relevante. Para evitar que os pase cualquier desgracia sin antes haber resuelto esta tremenda duda, he aquí el post de hoy.
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Cantabria,
Curiosidades,
Facebook,
Mundo animal,
Naturaleza,
Santander
martes, 4 de febrero de 2014
Olas que vienen de lejos. Olas que vienen del mar. Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
En gran oleaje está siendo el protagonista estos días en el norte de España, provocando a lo largo del litoral cantábrico grandes destrozos, materiales y personales. Como la vida del joven gallego de 15 años que se llevó una ola cuando paseaba en bicicleta con un amigo en Foz (Lugo).
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Asturias,
Cantabria,
Curiosidades,
Humor,
Naturaleza,
Noticias,
Santander
viernes, 12 de julio de 2013
No al Fracking en Cantabria
Mañana, a las 12.00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Santander, hay convocada una concentración para protestar contra la fractura hidráulica, más conocida como fracking.
miércoles, 16 de enero de 2013
¡Hola panda!
Un simpático bebé de oso panda de tan solo cinco semanasde edad no pudo esperar a salir de la incubadora para saludar a los cuidadores del centro de conservación chino en el que nació. Se ve que le trataron bien y el peque panda se lo quiso agradecer.
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Curiosidades,
Fotografía,
Mundo animal,
Naturaleza
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Carteles de mi pueblo
El lunes subí esta foto a Instagram. Esta hecha prácticamente al lado de mi casa. Se trata de un prao que está junto a la carretera donde su dueño ha colocado un curioso cartel que reza: "Prohibido segar, tiene dueño". No se lo seguéis que si no no tiene nada que hacer...
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Cantabria,
Curiosidades,
Fotografía,
Humor,
Naturaleza,
Piélagos
martes, 2 de octubre de 2012
Atardeceres otoñales con Abrigo de Pelos
Llegar del gimnasio destrozado, sumado al cansancio de un largo día de trabajo, y tumbarse en la cama tras darle al play para disfrutar de esta psicodélica maravilla con la luz apagada... merece la pena:
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Cantabria,
Fotografía,
La Ofi,
Música,
Naturaleza,
Piélagos,
Radio,
Yo
sábado, 22 de septiembre de 2012
"Badcome" otoño
Son las 16:49 horas, acaba de entrar el otoño (¡¡otoñoooo!!*), la estación más melancólica, sin duda. El caer de las hojas de los árboles, el anochecer cada vez primero (casi tres minutos por día), las tardes grises o la llegada del frío, son algunas de las características de esta estación que sustituye al verano. Un verano que nos dice adiós con unas temperaturas muy agradables (27º grados de máxima hoy).
89 días y 20 horas que dura esta estación que precede al invierno... ¡Ay! Que me deprimo. Con lo que me gusta a mí salir por la mañana de casa en manga corta y volver por la noche igual... Qué pereza el frío, ¡qué pereza! Para continuar con el listón musical por todo lo alto, os dejo un temazo otoñal del gran José Luis Perales (era o él o Vivaldi, no "sus quejeis"):
Y lo peor es que el día 28 de octubre se cambia la hora (a las 3:00 serán las 2:00), siendo los días más cortos (y tristes). Al menos, ese día estaré en Oviedo viendo a un grupazo en directo: Ruidoblanco. Sin duda, esa noche disfrutaré aun más de una de mis canciones favoritas como es "Octubre".
Aunque el otoño en nuestro país llega siempre un poco antes que en el resto del mundo. Pues en El Corte Inglés ya es otoño desde hace unas cuantos días...
Eso sí, durante esta estación se dan unas estampas alucinantes. En Cantabria, uno de los paisajes otoñales más bonitos que he disfrutado han sido los de la Reserva del Saja. Todo un espectáculo ver las hayas en esta época, ¡qué color!
![]() |
Por Mariano Aspiazu |
Bueno, y para finalizar este post de mierda, me voy a tumbar un poco, que en una horuca debuta Mecal y me tengo que concentrar... Tenemos tres porteros, ¡TRES!, y me toca a mí jugar de guardameta. Toñín, el estudiante; Gaby, el jugador de rugby; y Ambru, el pone helados. Cinco somos para jugar: Agus; Ferry, Pove, Rafa y Brayda. Más que seguro el debut con derrota.
* Como dirían en Tiempo de Juego en la Cope (ejemplo)
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Cantabria,
Curiosidades,
Mecal,
Música,
Naturaleza,
Noticias
Spain Timelapses Series: Madrid
"Madrid, Madrid, Madrid, un pedazo de la España en que nací" dice el chotis de Agustín Lara (oir). La semana pasada estuve de nuevo por la capital. Otra vez me sentí como Paco Martinez Soria (ejemplo) al caminar por la gran ciudad. Y es que Madrid me sorprende aun más cada vez que vuelvo. Una maravilla de ciudad donde, a pesar de no tener mar, me encantaría vivir.
Esta introducción sirve de excusa para poneros un vídeo promocional de la ciudad realizado con la técnica que tanto me gusta del time-lapse. Pertenece a una serie de trece vídeos de 2010 dedicados a vender España al resto del mundo. Hace unos meses colgué el vídeo correspondiente a la España Verde (ver).
Si quereis ver los once vídeos restantes, pinchad aquí y poned en el buscador "Spain Timelapses Series" para disfrutar de este gran trabajo de Senses. A continuación, os dejo el making of del proyecto:
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Anuncios,
Asturias,
Cantabria,
Curiosidades,
Fotografía,
Naturaleza
sábado, 8 de septiembre de 2012
La Vuelta en Cantabria: "Fuente de espectáculo"
El día que Contador dio la vuelta a la Vuelta, allí estábamos Ambru y yo. Tras recogerle a las 14.30 horas a la salida de su curro en Correos, tiramos pa' Fuente Dé. Según había oído, cerraban la carretera en Potes a las 12:00 horas, pero una vez en la capital de Liébana pregunté a un guardia "¿Hasta dónde se puede subir?" y me dijo que "hasta arriba". Así que seguimos en coche un trozuco, hasta que decidimos parar y dejar el coche a unos 12 kilómetros de la meta. Y desde allí dando pedales que subimos, hasta que a 7 kilómetros de Fuente Dé nos mandaron apartarnos ya a la cuneta. Nos extrañó, quedaba casi una hora para que llegaran (según lo estimado). Pero había sorpresa. No teníamos ni cobertura ni la radio funcionaba. Así que cuando se acercaban las motos y coches de cabeza y vimos aparecer al pinteño nos quedamos a cuadros...
Pero antes, a eso de las 12.50, la Vuelta pasó por mi pueblo: Boo de Piélagos. Les vi con mis padres en el Barrio de Rubo, que pica hacia arriba, dirección al Perujo (Puente Arce):
Os dejo el vídeo de la efímera pasada del pelotón por las carreteras de Boo de Piélagos. Es que fue visto y no visto:
En el minuto 31.47 Alberto Contador llega a la zona donde estábamos Ambru y yo. Pero justo cuando va a pasar al lado nuestro cortan y conectan con el grupo de Valverde... Aquí os dejo el vídeo de los últimos 28 kilómetros (por cierto, pedazo de tema con el que cierran la conexión: "Midnight City", de M83).
Cuando pasó la moto que cerraba la carrera, decidimos subir hasta la meta. Pero nos quedamos a 3 kilómetros. Podíamos haber subido sin problema (¡estamos hechos unos toros!), pero se nos echaba el tiempo encima (queríamos ir a las termas de La Hermida y jugábamos con Mecal a las 22:00), así que nos dimos la vuelta.
En el camino hacia el coche se encontraba el parking de los autobuses de los equipos. Como aun no habían bajado todos los ciclistas, decidimos parar por si veíamos a alguno. Vimos a Nairo Quintana y Beñat Intxausti, entre otros, además del gran Juanjo Cobo y de nuestro otro paisano: David De la Fuente (con quien me hice una foto).
Tras merendar y guardar las bicis, fuimos a La Hermida a darnos un bañuco relajante en las termas naturales del río Deva. Situadas en un marco incomparable (el Desfiladero de la Hermida) y al pie del Balneario La Hermida, se encuentran unas pozas adaptadas por los vecinos de la zona donde brota agua caliente (pero caliente, a unos 60 grados). Bañito caliente, (rápido) bañito frío. Una buena forma de recobrar fuerzas y relajarse antes de jugar un partido de fútbol sala tras haber pedaleado puerto arriba.
Tras el merecido descanso, vuelta al coche dirección Cueto para jugar contra el Azulejos Josvi el tercer partido de la pretemporada de Mecal. Un partido que supuso la vuelta a los terrenos de juego de Ambru, que tras su año en el exilio dublinés, volvió a enfundarse la elástica mecalita. El resultado: nueva victoria, por 4-6.
Os dejo unas fotucas más de un buen día:
![]() |
Cortando la carretera en Boo |
![]() |
La Picota desde Rubo |
![]() |
Los padres de quien escribe (tienen cara, lo juro) |
![]() |
¡Ya vienen! |
![]() |
Portabicicletas |
![]() |
Los desobedientes y el guardia |
![]() |
Grupillo |
![]() |
Me sudan los pulmones |
![]() |
Panorámica del parking |
![]() |
El bus del equipo de Purito |
![]() |
El Bisonte siempre rodeado de gente |
![]() |
Con la bici del ganador de 2011: Juanjo Cobo |
![]() |
Impresionantes vistas bajando al coche |
La Vuelta de 2013 partirá de Galicia (leer noticia). Esperemos que vuelva a Cantabria. Pues nuestras carreteras siempre dan espectáculo. Quien iba a decir que esta etapa supondría un cambio tan drástico. Se ve que a Contador le sentó muy bien el descanso en estas infinitas tierras. O que la carne de la tierruca si que da fuerzas.
Publicado por
Unknown
martes, 7 de agosto de 2012
Entre avispas y abejas... la gente se pone tensa
De entrada, decir que odio los insectos. Los animales en general me encantan, pero... ¡Ay los insectos! Por mí los elimanaba a todos, pondría Cucal (Si las cucarachas son capaces de sobrevivir a un desastre nuclear... ¿qué coño lleva el Cucal?), enchufes anti-ellos o lo que hiciera falta en todos los bosques y prados. Pero sería una idiotez. Tras exterminarlos a todos me sentiría como quien se apuntó a Opening, se compró un laser dics o voto a Rajoy en estas últimas elecciones: gilipollas. Pues como todo lo que está en la naturaleza tiene su función (sí, como el dedo pequeño del pie -para estrellarlo contra las esquinas de los muebles- y el apendicitis -para presumir de cicatriz-).
La cosa es que con este calor (y el que viene -leer noticia-) los bichos abundan más que ingleses con chanclas y calcetines en nuestras costas (que ya es decir). Y muchos de ellos pican. Y lo que es peor, muchas de las picaduras... son mortales. En nuestro país, entre treinta y cuarenta personas mueren por esta causa. Sin ir más lejos, este viernes, un joven de 26 años falleció en León por la reacción alérgica provocada por la picadura de una avispa (leer noticia).
Si bien sus picaduras son molestas e incluso mortales, la gran mayoría de las avispas son insectos solitarios e inofensivos para el ser humano, siendo muy beneficiosas para el hombre, ya que controlan las plagas. ¿En qué se diferencian de las abejas?
Las avispas (vespa en latín, de ahí que hagan "ñiiiuuuummm") tienen su abdomen inferior puntiagudo y una estrecha cintura (ejemplo de cintura de avispa) llamada pecíolo que separa el abdomen del tórax. Su color puede variar (desde el común amarillo al marrón, al azul metálico o a un rojo muy vivo). Si son de colores brillantes seguro que pican, pues pertenecen a la familia de las Vespidae (las malas). Si tenemos la mala pata de tropezar con un nido de estas, rápidamente nos rodeará todo el enjambre, pudiendo las avispas picar repetidas veces (cada una). +info
Las abejas hacen miel. Y además, sin ellas no habrían muchas flores (polinización) y lo que es peor, no hubiera existido la Abeja Maya, la peli Bee Movie o el Hombre Abeja de los Simpson y Winnie the Pooh no sería tan glotón y cuqui el ioputa). Se diferencian de sus primas las avispas en que son más peludas, de color dorado, con dos pares de alas y en que la abeja solo puede picar una vez. +info
Pero como yo de abejas y avispas solo se que hacen "ñiiiuuuummm" y que es mejor no moverse para no alterarlas (o eso creo), es mejor que visitéis esta página si queréis saber más acerca de estos insectos tan majos y adorables con alas (anda, ahora se me presenta una duda... ¿las habrá tipo tampón? Y eso qué sería, ¿una abeja/avispa que se mete? Una abeja/avispa suicida por tanto, ya que si se pincha con su propia aguja... catapún). Y aquí, amigos, hago... chimpún.
jueves, 26 de julio de 2012
Disfruta de Santander relajándote en sus playas
En Santander, la capital de Cantabria, se puede disfrutar,
sin abandonar un entorno urbano, de gran parte de los atractivos de Cantabria:
playas, paisaje, naturaleza, gastronomía, cultura y diversas variedades
deportivas, entre las que destacan por derecho propio el golf y la vela.
Así es como empieza el artículo que le dedica el diario digital de viajes y turismo Expreso a Santander, la capital de la infinita Cantabria. Para terminar de leerlo pincha aquí.
Y es que Santander lo tiene todo lo necesario para disfrutar de unas buenas vacaciones: playa, gastronomía, preciosas vistas, la montaña cerca, actividades lúdicas variadas... Si aun no conoces Santander aprovecha ahora que estamos de Semana Grande, pues da gusto salir a la calle y ver gente por todos los rincones de la ciudad.
En el artículo habla de la oferta de playas con las que cuanta la ciudad. Vamos a ver cuál es la preferida por los seguidores del blog:
Publicado por
Unknown
viernes, 13 de julio de 2012
Covachos, entre los rincones más bellos de España
Muy próxima a Santander, esta playa acantilada se transforma
con la marea baja en un escenario de película de aventuras. Quizá, la más bella
de Cantabria. Y, sin duda, la más entretenida.
![]() |
Por Costa Quebrada |
Así definen a la playa de Covachos en apps.repsol.com/elmejorrincon.
"Sin duda, la más entretenida". Cómo se nota que es Repsol y le
gusta meter, cuanto más, la manguera. Para los que no lo sepáis, Covachos
es una playa nudista.
La playa situada en Soto de la Marina, compite junto a otros
17 parajes, uno por Comunidad Autónoma, por convertirse en El Mejor Rincón de
España 2012. Para ayudar a que la preciosa playa se convierta en la ganadora,
vota en este enlace: apps.repsol.com/elmejorrincon/cantabria_playa_de_covachos.html.
A día de hoy, lleva 370 votos, situándose así en
octavo lugar por detrás de los Acantilados de Herbeira (Galicia) -1441 votos-, la Cala de Enmedio (Andalucía) -1172-, el Forau de Aiguallut (Aragón) -795-, la Cascada de Goiuri (País Vasco) -504-, el Cabo de Palos e Islas Hormigas (Murcia) -421-, el Congost de Mont-Rebei (Cataluña) -391- y la Iglesia de la Magdalena (Extremadura) -371-. Por
detrás, le siguen la Laguna de la Gitana (Castilla La Mancha) -235-, el Mirador del Cañón del Ebro (Castilla y León) -234-, el Cementerio de Niembro (Asturias) -225-, el Nacedero del Urederra (Navarra) -171-, la Caleta del Sebo (IslasCanarias) -153-, el Faro de Favàritx (Baleares) -128-, La Senda del Castellano (La Rioja) -108-, el Castell de Xàtiva (Comunidad Valenciana) -102- y,
cerrando la lista, el Pontón de la Oliva (Comunidad de Madrid) -98-. Ver
ranking actualizado.
Sólo por votar tu favorito, puedes ganar participaciones
para el sorteo de 11 escapadas inolvidables. Hazlo antes del 7 de agosto, que
es cuando termina la primera ronda de votaciones. Tras esa primera criba, se
seleccionarán los 8 primeros (entre los que de momento
se encuentra Covachos).Y según pasen eliminatorias, serán 4, 2 y
finalmente… sólo uno, el que gracias a vuestros votos se convertirá en el
Mejor Rincón de España 2012. Para ver las bases del concurso pincha en este
enlace: apps.repsol.com/elmejorrincon/info.php
Así que, ¡a votar! A Covachos claro, que si no me enfado.
Que por mucho que digan de que las mejores playas están en el sur eso
no es cierto, las más bonitas están en el norte. Vale, por aquí no hay tantos
días de sol, pero la belleza de las playas cantábricas son únicas.
Publicado por
Unknown
miércoles, 4 de julio de 2012
Recopilación de FAILS de Junio
Como muchos sabéis, estoy de baja. Con el dedo así
(ver foto), no
puedo trabajar. Hay que ver cómo duele (y eso que yo no soy muy
quejica...). El cómo me lo hice, prefiero contárselo solo a los más
cercanos. Pero deciros que si me hubieran grabado, estaría seguro en el
recopilatorio de fails de Julio.
De momento, a la espera de si alguna cámara oculta captó el
momento, prefiero que os riáis viendo cómo sufren otros. A mí, como
terapia, me viene muy bien... bueno no, para qué mentir. Ahora me
duelen más partes del cuerpo.
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Bromas,
Curiosidades,
Deportes,
Humor,
Mundo animal,
Naturaleza,
Tecnología,
Yo
lunes, 25 de junio de 2012
¿Para cuándo un paintball?
Otro de los planes que quiero que salgan este
verano es echar un partida de paintball. Nunca he jugado y
tengo muchas ganas. Hay una oferta muy buena en Groupon: ocho personas por
149 € en vez de 480 € con 100 bolas (recarga 6€), reportaje fotográfico
individual de 50 imágenes, media pizza y bebida para cada uno. La partida dura
2 horas (ver oferta).
Tiene que molar mucho. Llevo tiempo queriendo ir, pero por una u otra cosa o no he podido cuando han ido mis amigos o no ha salido el plan. Una partida de paintball la imagino como la del vídeo... o mejor.
miércoles, 20 de junio de 2012
Domingueo. Capítulo 2: Ucieda
Después del Soplao, tiramos dirección Ucieda, donde habíamos programado hacer una barbacoa para comer. De camino paramos en Puentenansa, a que Nadia y yo sacáramos dinero y a comprar el pan.
Cuando las carreteras se hicieron más estrechas, el coche escoba, el conducido por Marta, pasó apuros:
Tras un tortuoso camino, conseguimos llegar a nuestro destino. La campa estaba llena, así que fuimos a la otra parte del río. Tuvimos suerte de que unos señores nos dejaran su barbacoa, con las brasas aun calientes, y la parrilla, pues ya que la tenían sucia, así no manchábamos la nuestra. Muy majos.
Para comer teníamos de menú: dos costillares, hamburguesas (de "vacunocerdo" y de pollo), salchichas, criollos, chorizos y morcillas. Mientras Ambru, el "king of the barbeque" echaba a andar la cocina, fuimos picando patatuelas y aceitunas. Siempre aderezado con frías bebidas, donde no pudo faltar las Emdbrau.
Para cocinar, Ambru se puso el delantal. Un delantal con el que los vecinos se morían de la risa. Quién diría que Ambru está en los huesos.
Tuvimos un contratiempo. Pero nada grave. Solo se nos cayeron los dos costillares al suelo. Un suelo lleno de cenizas y tierra. Ambru, que al dar la vuelta a la parrilla perdió el control y se le abrió. Pero como he dicho nada grave, ya que el fuego desinfecta. Y bien que nos lo comimos, porque estaba rico, rico.
Como todo. Ferry y yo, que nos quedamos junto al cocinillas, comimos más incluso que el propio Ambru. Aquí va una foto de los que vinieron "a mesa puesta" (hecha por Txema).
Después de comer, mientras los demás se tumbaban, Ferry, Ambru y yo fuimos a comprarnos un helado y por los balones y el kit de badminton. Pues para bajar la comida, lo mejor es moverse. Y los chicos, menos Carra, nos pusimos a jugar un intenso partidillo de fútbol tenis.
Las parejas fueron Ambru-Ferry y Txema-Agus. Ganamos nosotros. Jugábamos al mejor de cinco sets, donde para ganar el set había que hacer 25 puntos. El primero lo ganamos bien, sin apuros. En el segundo lo pasamos mal y apunto estuvimos de perder, pero remontamos y nos lo llevamos. El tercero fue de ellos, ganado con mucha solvencia debido a la espectacular racha de saque de ferry. Y el cuarto lo dominamos y ganamos Txema y yo.
También se jugó a las cartas, al "maravillosos" parchís de Disney de Txema y al badminton. Pero con mucha menos intensidad que el partido de fútbol tenis...
Txema, que estaba acalorao, se dio un chapuzón en el río. Nadie le siguió. Pues no hacía calor para ello. Pero él es un machote, y con decisión se bañó. Y Ferry le regó...
Y no mucho tiempo después, recogimos los bartulos y nos marchamos. No sin antes hacer una foto de grupo. A muchos os extrañarán las pintas de Nadia. Mientras Txema pasaba calor, esta mujer se moría de frío, no seindo suficientes las dos chaquetas que llevaba que se tuvo que poner mi jersey encima...
En definitiva, un muy buen domingo. Deseando repetir. El siguiente lan definido es hacer el descenso del Sella y quedarnos esa noche en un camping de la zona. Está programado para mediados del mes que viene.
Yo propongo que también podemos hacer los siguientes planes:
- Subir en el teleférico de Fuente Dé y hacer una rutilla:
- Hacer una ruta también para subir al monte Candina:
Entre otros muchos planes. Espero que aprovechemos el verano y hagamos bastantes cosas de este tipo. ¿Qué proponeis?
martes, 19 de junio de 2012
Domingueo. Capítulo 1: El Soplao
Antes de ayer, por fin, volvimos a dominguear. A mi edad, cada vez me gusta más hacer cosas los domingos que salir de fiesta y estar todo el día tirado en casa recuperando. Estoy mayor. Aunque el viernes sí salí. Y muy bien que me lo pasé, sobre todo en el Gabana bebiendo jarras de colores y echando futbolines con los de la foto y Txema, que se unió después.
A las 10.10 quedamos en la Clínica Mompía, habitual punto de encuentro cuando hacemos algún plan como el del domingo. Eramos diez, por lo que fuimos en dos coches. Nadia, Inés, Lau, Txema y Marta (con ella a los mandos) y con Ferry en su coche fuimos Rebe, Ambru, Carra y yo.
Nuestra primera parada fue el Soplao, la "Capilla Sixtina de la espeleología"). Yo ya había estado, pero tenía ganas de volver a entrar, pues la otra vez que fui la visita fue vista y no vista, ya que nos llevaron a todo correr debida a la cantidad de gente que había. Esta vez la vista fue más calmada, dando tiempo a apreciar las maravillas de esta cavidad única.
Nadia, con la que había ido la otra vez que fui, prefirió quedarse fuera. Y Txema con ella. Mientras el resto nos subíamos al tren que nos llevaba de camino al interior de la cueva, ellos dos empezaban una partida de parchís, ante el asombro del resto de visitantes...
La visita comienza con el trayecto en el tren de la mina. Con las chicas en uno de sus vagones y los machos en otro, el tren se puso en marcha rumbo al interior de la antigua mina de la Florida.
Una vez allí, se realiza un circuito a pie a través de las galerías y salas de La Gorda (llamada así por ser la más grande, donde se empieza con una narración introductoria muy chula), Los Fantasmas (debido a que hay estalagmitas que lo parecen), Mirador de Lacuerre (de gran altura), Centinelas (en el acceso a la misma hay dos estalagmitas a cada lado del camino que parecen proteger la sala) y Ópera (la concentración de excéntricas es elevadisima y estás tan cerca de ellas que las "puedes" tocar. Ambientan el momento con música clásica).
Nos recordaron que no se podían sacar fotos, ni grabar vídeos, ni tocar nada, porque se degradaría. Yo tengo que decir que me quedé con las ganas de chupar alguna de las estalagmitas, pues su aspecto salado creaba en mí una gran atracción...
No tocamos nada, pero a muchos el Soplao les dejó tocados. Pues la primera vez que ves las maravillas que aguarda la cueva, te sobrecoges. Y es que, aunque no se haya declarado (aun) como Patrimonio de la Humanidad, en Cantabria tenemos la gran suerte de tener en nuestra pequeña (pero infinita) Comunidad Autónoma diez cavidades que así han sido declaradas por la Unesco (ver noticia): Altamira, El Castillo, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas, Covalanas, El Pendo, Hornos de la Peña, Chufín (muy cerca de el Soplao) y La Garma.
El Soplao es una cavidad única, por su espectacular contenido cristalográfico, la abundancia de excéntricas, la calidad y el blanco intenso de las mismas. En la cueva encontramos, no sólo formaciones de calcita, sino también Helictitas de aragonito, cuyas exigentes condiciones de formación, lo hacen mucho más escaso en la naturaleza.
Es también un "enigma" de la Geología porque, al contrario de lo que sucede con al mayor parte de cavidades naturales, El Soplao no se encuentra enclavada en ningún paquete calizo importante, ni ha sido creada bajo el abundante aporte de agua de grandes cuencas de recepción.
Impulsado por el Gobierno de Cantabria (con el señor Marcano a la cabeza), y respetando su condición de "paraje natural a proteger", las cuevas han sido acondicionadas para su visita organizada, constituyendo una experiencia combinada de aprendizaje histórico y natural.
Tras reagruparnos, nos hicimos una foto frente a las impresionantes vistas de las montañas como Peña Sagra, Naranjo de Bulnes, Pico Tres Mares o la Sierra del Cuera. Ferry y Rebe se quedaron en la tienda, donde compraron un reloj solar...
Publicado por
Unknown
Etiquetas:
Cantabria,
Curiosidades,
La Ofi,
Naturaleza,
Yo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)