Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Es la Guerra Santa, idiotas

Arturo Pérez-Reverte es un escritor comprometido e integro que se moja y llama a las cosas por su nombre. Por su propia trayectoria profesional (fue corresponsal de guerra) en este caso, más que nunca, sabe de lo que habla. La semana pasada escribió, en su cita con los lectores de XL Semanal en 'Patente de Corso', este duro y admirable artículo:

jueves, 22 de mayo de 2014

G R A C I A S

Aun estoy abrumado por el acogimiento del post Demagogia "racinguista". En él tan solo expresaba lo que sentía sobre las críticas que se habían vertido sobre el precio de las entradas para el partido de vuelta del play off de ascenso. Y parece que dicho sentimiento era compartido por multitud de racinguistas.


martes, 20 de mayo de 2014

Demagogia "racinguista"

Hoy se han puesto a la venta las entradas para la vuelta (y LA VUELTA) del play off de ascenso a Segunda División que el Racing jugará ante la UE Llagostera en Los Campos de Sport este domingo, 25 de mayo, a las 19,00 horas. Y ya ha habido movida.


miércoles, 2 de abril de 2014

221 insultos imprescindibles en nuestro idioma

Ayer en el programa 'La Ventana' de la Cadena Ser, preguntaban a sus oyentes en su sección 'De lo bueno, lo mejor' cuál era su mejor insulto (escuchar). Todo ello, a raíz del artículo sobre los 221 insultos en castellano que deberíamos saber publicado por la revista de moda, estilo y cultura masculina 'CQ'


sábado, 1 de febrero de 2014

Cómo no te voy a querer

Esta semana ha sido de auténtica locura para el racinguismo. Pero, afortunadamente, ha terminado como todos los que aman el escudo y los colores del Racing ansiaban: los chorizos HP (Harry y Pernía) y sus secuaces, ya son historia (negra) del este club.



lunes, 25 de marzo de 2013

La PAH es ETA

Tú eres ETA. Yo soy ETA. Nosotros somos ETA y cualquiera que proteste es siempre ETA. Solo ellos no son ETA. En esencia, los españoles nos dividimos en dos grupos: los "ciudadanos de bien" (marca registrada) y el resto, los etarras. En esa nueva clasificación enfurecida que eleva un grado o dos cualquier gesto de disidencia, la manifestación pacífica es una algarabía, la resistencia pasiva se transforma en violencia y la violencia, aunque sea solo verbal o incluso imaginaria, se califica de terrorismo o golpismo, según el día.


martes, 19 de marzo de 2013

¡Feliz día del padre!

Hoy es 19 de marzo, día de los Josés, JosefinasPepes, Josefas, Mari Joses, Peps, Pepas... y  papas. Así que si estás dentro de este selecto grupo, FELICIDADES. El origen de esta festividad, se remonta a 1847, durante el Pontificado de Pío IX, cuando se fijó la fiesta y rito del patrocinio de San José el tercer domingo después de Pascua). Aunque como toda fiesta de carácter sentimental, esta patrocinada por grandes almacenes (saber más).


A continuación, os dejo una serie de frases simpáticas sobre aquellos que para que existamos tuvieron que poner la semillita o llamar a la cigueña, según sea tradición en cada casa eso de hacer hijos... El autor es Juan Bosco Martín Algarra, quien tiene un blog llamado Treinta y muchos en el diario digital La Información. Nos comenta cada una de ellas, siendo su favorita la última...

sábado, 23 de febrero de 2013

Hoy empiezas

Risto Mejide, ese barcelonés que saltó a la fama por se el cabrón despiadado que criticaba a los concursantes de OT, me ha hecho pensar. El pasado 10 de febrero publicaba en El Periódico este artículo.


jueves, 10 de enero de 2013

Timo del billete en Argentina

Este vídeo me ha llegado en un mail y me gustaría compartirle con vosotros. Es de un taxista timador, que cuando le dan billetes grandes, les cambia por uno falso suyo, y le dice al cliente no ser válido, por lo que el cliente es obligado a dar otro, y así el taxista cobra dos veces la carrera. Pero este documental demuestra la cagada del taxista, o mejor dicho lo bien preparado que estaba el reportero, donde además de no ser engañado, consiguió un buen documental. Quizás nunca vayas a Argentina para que te pueda pasar, pero puede que en unos años nos pase en España también...


jueves, 26 de julio de 2012

Disfruta de Santander relajándote en sus playas


En Santander, la capital de Cantabria, se puede disfrutar, sin abandonar un entorno urbano, de gran parte de los atractivos de Cantabria: playas, paisaje, naturaleza, gastronomía, cultura y diversas variedades deportivas, entre las que destacan por derecho propio el golf y la vela. 


Así es como empieza el artículo que le dedica el diario digital de viajes y turismo Expreso a Santander, la capital de la infinita Cantabria. Para terminar de leerlo pincha aquí.

Y es que Santander lo tiene todo lo necesario para disfrutar de unas buenas vacaciones: playa, gastronomía,  preciosas vistas, la montaña cerca, actividades lúdicas variadas... Si aun no conoces Santander aprovecha ahora que estamos de Semana Grande, pues da gusto salir a la calle y ver gente por todos los rincones de la ciudad.

En el artículo habla de la oferta de playas con las que cuanta la ciudad. Vamos a ver cuál es la preferida por los seguidores del blog:

sábado, 14 de julio de 2012

PP: País de Pandereta

En la Eurocopa, España ganó de goleada a Italia (ver crónica). En política, los italianos nos llevan ventaja y mucha. No ya por lo acertado o no de sus ajustes, sino por la moralidad de sus ejecutores. Mientras en nuestro país, el séquito de Mariano Rajoy se pone de pié para brindar una ovación de casi un minuto aplaudiendo unos recortes que suponen la mayor sangría de la democracia, en el país trasalpino, la ministra de Trabajo Elsa Fornero rompe a llorar al anunciar similares ajustes.



Además, tenemos que aguantar su prepotencia. Y su insensibilidad. Como Andrea Fabra. Famosa en el mundo entero por su "que se jodan" al anunciar Rajoy que se recortaba la prestación por desempleo. Sí, hay que joderse. Hay que joderse que GENTUZA como la hija del faraónico Carlos Fabra (precursor del primera aeropuerto peatonal del mundo) represente a sus votantes y, desgraciadamente, también a quienes NO LES VOTAMOS. 


El episodio vivido el jueves en la Congreso de los Diputados no tiene nombre. Que se jodan los parados, que están viviendo del cuento por gusto. Como hay tanto trabajo... Sales a la calle y te persiguen los empresarios ofreciéndote contratos a mansalva. Pena. Lo que siento es pena. E impotencia. Me encantaría que esa persona (en potencia) viviera un año con la prestación por desempleo. A ver qué hacía.

¿Esta tía nos representa? Ese dedo te lo metes por el culo.
Harto estoy de mentiras y de que nos ninguneen. Se están cargando el país. Después de tanto criticar la política de Zapatero, ellos se están cubriendo de gloria. Y a los currantes nos están cubriendo de mierda. ¿Cómo se come que abaraten el despido, rebajen la prestación por desempleo y suban los impuestos? ¿Cómo se puede sostener una situación así? ¿Cómo, teniendo menos poder adquisitivo son capaces de subirlo todo? Yo no lo entiendo. No. Y cada vez que veo el siguiente vídeo, un genial (y asqueroso a la vez) resumen, obra de Al Rojo Vivo, de la sarta de mentiras del Partido Popular de los seis meses de (des)gobierno.



Que futuro más negro nos espera. No sé a dónde iremos a parar. Los mineros ya se han echado a la calle para protestar. Tenemos que aprender de ellos y manifestarnos. No solo salir a las calles para celebrar eurocopas y mundiales. El 15M sentó las bases, con el apoyo de todos, si le echamos huevos, podemos conseguir revertir una situación tan insoportable. Los políticos no pueden ser seres superiores que pueden hacer y deshacer a sus anchas, hipotecando el futuro de sus paisanos y metiendo la mano. 

Pero bueno, voy a calmarme, que es sábado. Y hoy celebramos el cumpleaños de Txema. Hoy es un día para disfrutar. Aunque no termine de imponerse el sol sobre el cielo de Cantabria. Para terminar, os dejo un genial artículo de Xavier Sala-i-Martín, dedicado al incoherente Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro:

Don Cristóbal Montoro 
Cristóbal Montoro era el ideólogo económico del ala liberal del PP. Como tal, fue el encargado de diseñar y escribir la parte económica y fiscal del programa electoral del Partido Popular. Si leen ustedes el programa, verán que la idea que fundamenta todo el programa era “la curva de Laffer” (ver aquí laexplicación de lo que es la curva de Laffer). Es decir, el PP predicaba que si subían los tipos impositivos, se dañaba tanto la actividad económica que la recaudación final (que es el producto de un tipo mayor multiplicado por una actividad menor) acababa bajando. Por eso el PP dijo durante la campaña electoral que para reducir el déficit lo que había que hacer era no subir sino bajar los impuestos. 
Claro que luego el PP ganó las elecciones y protagonizó el primer gran salto mortal intelectual de la legislatura: ¡subió inmediatamente el IRPF! ¿Donde estaba don Cristóbal y su teoría de Laffer? Pues escudándose detrás de un argumento absurdo, sobado y siniestro: “El déficit era mucho mayor de lo que esperábamos? ¿Cómo? ¡Señor ministro! ¡No sea usted bobo! Si para aumentar la recaudación lo que se necesita es bajar el IRPF, la lógica de parvulario indica que cuando usted descubre un déficit “mucho más grande de lo esperado” lo que tiene que hacer es “bajar los impuestos mucho más de lo esperado”!!! Si usted sube el IRPF, ¡la crisis se va a agravar y la recaudación va a bajar! Por cierto, han pasado ya unos meses. La crisis se ha agravado... y la recaudación ha caído.  
De hecho, la recaudación ha caído tanto que vienen los socios europeos y obligan al PP ha incumplir otra de sus promesas: la subida del IVA. Aquí, Montoro tenía una oportunidad de oro para demostrar que sabe algo y hubiera podido salir y explicar que AL MISMO TIEMPO QUE SE SUBE EL IVA, se reducen los impuestos del trabajo. Y la combinación de ambos impuestos podía dar lugar a una “devaluación fiscal” que abarataba los productos españoles respecto de los alemanes y eso contribuye a aumentar la competitividad española. Eso hubiera sido una manera inteligente de justificar el cambio fiscal. ¡Pero no! En lugar de eso, va el ministro y dice que “subimos el IVA porque hay mucha gente que no lo paga!”.  
Y aquí ya es donde yo me pierdo. Me pierdo no solo por la falta de coherencia económica de ese argumento sino por su falta total de ética. Es decir, va el ministro y nos dice que en España hay dos tipos de ciudadanos: Los que pagan en A (los honestos que pagan IVA) y los que pagan en B (los que evaden). Y como nosotros, los miembros del gobierno, somos unos incompetentes supinos incapaces de realizar nuestra labor de evitar que la gente B evada impuestos, lo que haremos será... ¡castigar a la gente A y subirles los impuestos a ellos! ¿Se puede ser más injusto? Señor Montoro: si usted es incapaz de cumplir con su obligación de eliminar la evasión del IVA por parte de los ciudadanos tipo B, ¡confiese que es usted incapaz de realizar su oficio y váyase a su casa!¡Pero no les cargue los costes de su inutilidad a los ciudadanos que cumplen con su obligación de pagar el IVA! ¿De verdad piensa que subir los impuestos a los ciudadanos A va a hacer que paguen los B? ¿Pero en qué planeta vive usted?  
Tenemos pues a un ministro de hacienda que miente de forma sistemática, que es incapaz de cumplir su obligación de hacer que los ciudadanos B paguen lo que deben y, encima, no tiene ningún rubor al justificar un aumento del IVA haciendo pagar justos por pecadores. Mentiroso, incompetente e injusto. Cada uno de esos atributos, por separado, deberían ser suficientes para obligar a que un ministro de hacienda dimita de su cargo. Don Cristóbal Montoro ha conseguido reunirlos en una sola persona.

sábado, 26 de mayo de 2012

Santacruz

¡Por fín! Ya es mío. Ya tengo el disco de Supersubmarina.  Las expectativas tras "Electroviral" y el E.P. "Retroalimentación" eran bastante altas. Tras la primera escucha las sensaciones son buenas, pero sin sorprender. Como pocos discos me han gustado a la primera, aún confío en que me acabe encantando "Santacruz".


Fernando Neira, de El País, hace la siguiente crítica de la presentación del álbum de los jienenses, quienes los propios Supersubmarina han reconocido como "muy objetiva" en su twitter (ver):
A la caza del fenómeno generacional, de un grupo que simbolice a todos esos chavales que explican el mundo en 140 caracteres y afrontan un futuro canalla, muchas miradas parecen dirigirse a estos cinco chavales de Baeza que ayer lograron un lleno claustrofóbico en la sala But. El meritorio segundo disco de Supersubmarina, Santacruz, llevaba un día en las tiendas y casi nadie había interiorizado sus estribillos. Pero esa chavalería sanota que coreaba a voz en cuello las piezas más consolidadas (Ola de calor, XXI, Ana) abrazó de buen grado el nuevo repertorio, once temas que apuntalan ese melodrama ligero, llevadero, que caracteriza el ideario de nuestros bisoños jiennenses. 
A José Chino y sus compinches debemos reconocerles su mérito como buscadores de canciones, como unos tipos que intentan aplicar un criterio propio y encontrar su voz. A los veintipocos no siempre se acierta con la tecla adecuada, claro, pero suman ya un puñado de piezas muy meritorias, más allá de ciertas reminiscencias a Vetusta Morla, Héroes del Silencio y hasta Franz Ferdinand. La muchachada no tardará en aprenderse la intensa Canción de guerra, la solemne Tu saeta (magnífica prolongación del espíritu de LN Granada) o ese precioso medio tiempo que se titula De las dudas infinitas. Todas ellas abordan de alguna manera el eterno conflicto de los amores rotos, lo que garantiza la vigencia de sus versos en carpetas y guasapsintempestivos. 
Puede que Chino aún necesite ganar en carisma; algo hierático y huidizo al principio, tarda en aprovechar el inmenso capital de una sala predispuesta a rendirse a sus pies. Es dueño de una bonita voz aguda, aunque algo difuminada (irritante tradición indie) en la mezcla. Y en ocasiones le falta ese pellizco trágico que parecen demandar músicas y letras. Pero que nadie se extrañe si estos chavales terminan brindándonos grandes noches de bochinche. (ver en la web)
Para los que aun no os habéis enganchado al sonido Supersubmarina, os dejo el primer single de su último disco, "En mis venas". Un auténtico temazo que no me canso de escuchar:

viernes, 18 de mayo de 2012

Cojones

Sobre el artículo de Arturo Pérez Reverte que os dejo a continuación, decir que la primera vez que supe de su existencia fue en clase de latín, donde nos lo leyó la profe, Norma. De esto hará casi diez ños ya... Y ahora lo he recordado con la webería de Herrera en la Onda, donde Melgar se lo muestra al resto del equipo, que se decojonan escuchándolo.


"Cojones" Arturo Pérez Reverte
Ahora me explico las quejas de los extranjeros por sus dificultades con nuestras acepciones. Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número y acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones". 
Si va acompañada de un numeral, tiene significados distinto según el número utilizado. Así,"uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón), "dos" significa "valentía" (tenía dos cojones), "tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones), un número muy grande más"par" significa "dificultad" (lograrlo me costo mil pares de cojones). 
El verbo cambia el significado. "Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!); "poner"expresa un reto, especialmente si se ponen en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). 
También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones). El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así, el presente indica"molestia o hastío" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones!). Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-" significa "cansancio o risa" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia" (cojonazo). 
Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones)" o"cantidad" (hacía un frío de cojones), "por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones),"hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones), "con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sincojones). 
Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño. El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados), la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados), pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo). 
Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos). 
La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita(manda cojones). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones). 
En resumen, será difícil encontrar una palabra, en castellano o en otros idiomas, con mayor número de acepciones.
Uno de los cojones más famosos son los de Don Lorenzo, el comisario de Los Hombres de Paco. "Por mis santos cojones" que vais a darle al play y ver los mejores momentos del gran personaje de Juan Diego:


sábado, 12 de mayo de 2012

Consecuencias del aumento del nivel del mar

Una de las consecuencias del cambio climático es el deshielo de los polos y la consiguiente subida del nivel del mar. Diversos estudios han señalado que en los últimos meses, el aumento podría ser incluso mayor de lo que se creía hasta ahora. Entre 1961 y el 2003, el nivel del mar aumentó un 50% más de lo estimado.  El mundo, como lo conocemos, tiene las horas contadas. Las consecuencias más visibles serán la desaparición de playas, el impacto en cultivos costeros o la destrucción de infraestructuras portuarias.

En el portal nationalgeographic.es he leído un artículo al respecto, el cuál comparto con vosotros: 

Los testigos de sondeo, los registros de los mareógrafos y, últimamente, las mediciones por satélite demuestran que a lo largo del siglo pasado, el Nivel Medio del Mar (GMSL, por sus siglas en inglés) aumentó entre 10 y 20 centímetros. Sin embargo, la tasa anual de aumento durante los últimos 20 años ha sido de 3,2 milímetros, más o menos el doble de la velocidad media de los 80 años precedentes.

Durante el siglo pasado, la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas y naturales liberaron en la atmósfera enormes cantidades de gases que atrapan el calor. Estas emisiones han provocado que la temperatura de la superficie de la Tierra haya aumentado y que los océanos hayan absorbido alrededor de un 80 por cierto de este calor adicional.

El aumento de los niveles del mar está vinculado a tres factores principales, todos ellos inducidos por el cambio climático actual:
  • Dilatación térmica: Cuando el agua se calienta, se dilata. Alrededor de la mitad del aumento del nivel del mar que se produjo a lo largo del siglo pasado es atribuible al hecho de que los océanos, al calentarse, ocupan más espacio.
  • El deshielo de los glaciares y de los casquetes polares: Las grandes formaciones de hielo, como los glaciares y los casquetes polares, se derriten de forma natural en verano. Pero en invierno, las precipitaciones en forma nieve, compuestas en su mayor parte de agua marina evaporada, bastan normalmente para compensar el deshielo. Sin embargo, las altas y persistentes temperaturas registradas recientemente a causa del calentamiento global, son las responsables de que la cantidad de hielo que se derrite en verano haya aumentado y de que las nevadas hayan disminuido debido a que los inviernos se retrasan y las primaveras se adelantan. Este desequilibrio genera un aumento neto significativo de la escorrentía frente a la evaporación de los océanos, provocando que el nivel del mar se eleve.
  • Pérdida de hielo en Groenlandia y en la Antártida Occidental: Al igual que con los glaciares y con los casquetes de hielo, el aumento del calor está provocando que las enormes placas de hielo que recubren Groenlandia y la Antártida se derritan a un ritmo acelerado. Asimismo, los científicos creen que el agua dulce generada por la fusión en la superficie y el agua de mar bajo su superficie se están filtrando por debajo de las placas de hielo de Groenlandia y de la Antártida Occidental, lubricando las corrientes de hielo y provocando que estas se deslicen con mayor rapidez hacia el mar. Además, el aumento de las temperaturas está provocando que las enormes plataformas de hielo adheridas a la Antártida se estén derritiendo desde la base, se debiliten y se desprendan.Uno de los problemas derivados del calentamiento global es el deshielo de los polos y la consiguiente subida del nivel del mar. Principalmente es importante el deshielo de los hielos continentales, como los de la Antártida o Groenlandia.

Consecuencias

Cuando el nivel del mar se eleva con rapidez, tal y como ha estado haciéndolo en los últimos tiempos, incluso un pequeño aumento puede tener consecuencias devastadoras en los hábitats costeros. El agua de mar penetra en zonas cada vez más alejadas de la costa, lo cual puede generar consecuencias catastróficas como la erosión, las inundación de humedales, la contaminación de acuíferos y de suelo agrícola, y la pérdida del hábitat de peces, pájaros y plantas.

Cuando las tormentas de gran intensidad tocan tierra, un nivel del mar más elevado provoca temporales de mayor tamaño e intensidad que pueden destruir todo lo que encuentran a su paso.

Además, cientos de millones de personas viven en zonas que cada vez serán más vulnerables al riesgo de inundaciones. La subida del nivel del mar les obligaría a abandonar sus hogares y a mudarse a otra zona. Las islas de poca altitud quedarían completamente sumergidas.


¿Cómo evolucionará en el futuro?

La mayoría de las predicciones afirman que el calentamiento del planeta continuará y probablemente se acelerará. Es probable que el nivel de los océanos siga aumentando, pero es imposible predecir a qué velocidad con exactitud. Un estudio llevado a cabo recientemente estima que el nivel de los océanos aumentará entre 0,8 y 2 metros para el año 2010, lo suficiente como para inundar muchas de las ciudades de la costa este de Estados Unidos. Las estimaciones más alarmantes, incluida la que afirma que la placa de hielo que cubre Groenlandia podría derretirse por completo, estiman el aumento del nivel del mar en 7 metros, lo suficiente como para sumergir Londres y Los Ángeles. (ver en la web)

Cuando desaparezcan ciudades como Londres o Los Angeles, la increíble Venecia ya será historia hace tiempo. Su apenas un metro sobre el nivel del mar, hace que sea una de las poblaciones mundiales con más riesgo de perecer bajo las aguas. Por lo menos ya la he visitado... 


En cuanto a Cantabria, el aumento del nivel mar en 7 metros haría que Santander se quedara sin puerto y aeropuerto y, entre otras consecuencias, la Magdalena dejaría de ser una península. 


En Piélagos, la playa de Valdearenas (Conocida como la playa de Liencres) desaparecería prácticamente por completo. Y el aumento del caudal del río Pas se llevaría por delante grandes extensiones de terreno de Boo (mi pueblo), Puente Arce u Oruña.


Si quieres ver cómo quedaría tu ciudad u otro punto de planeta si subiera el nivel del mar (puedes simular desde una subida de un metro hasta sesenta), la NASA ha recreado dicho incremento de las aguas de la Tierra sobre Google Maps: pincha aquí.

lunes, 2 de abril de 2012

La abuela gimnasta

Hoy toca ir al gimnasio. ¿Qué me tendrá preparado el amigo Gaby? Sé que lo que me manda hacer es por mi bien. Ojalá que con su rutina llegue, sino los 86, a una avanzada edad con la mitad de vitalidad que la señora de este vídeo:


Se trataq de Johanna Quaas, una anciana de 86 años que participó en el "Turnier Der Meister", el torneo de Campeones de Cottbus. Ya se sabe, la vejez se alcanza mucho antes de espíritu que de cuerpo, si este se entrena y se cuida, claro. Johanna lleva practicando este deporte desde hace 66 años, gracias a lo cuál ha llegado casi a los noventa con semejante forma física.


Esta anécdota me recuerda a la no menos impactante historia de Elena Espeso, que con 40 años ha conseguido lograr la mínima en maratón y podría representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Londres de este verano: leer historia.

Y es que el cuerpo humano es sorprendente. Para todos aquellos que han perdido la ilusión en sí mismos, que miren a estas dos mujeres y vean que con un poco de esfuerzo se pueden conseguir objetivos. 




martes, 6 de marzo de 2012

¿Cuán inteligente, visualmente hablando, eres?

Un equipo del CSIC ha desarrollado una aplicación web para evaluar a través de la red social Facebook la inteligencia visual de los usuarios. La nueva plataforma permitirá a los investigadores testar diferentes habilidades cognitivas y obtener una gran cantidad de datos con los que determinar los parámetros que afectan a la capacidad visual del cerebro.

El proyecto, promovido por el Grupo de Neuroetología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, consiste en dilucidar qué imagen contiene más lápices, haciendo un cálculo basado en la intuición. En base a lo que respondas y en qué tiempo, averiguan tu agudeza visual.



Si te atreves a formar parte de una investigación científica pincha aquí. Yo he conseguido una puntuación de 38.57 puntos, lo que me coloca en la posición 67 del ranking. No he visto sobre cuantos, imagino que como mucho hayan participado 70. 

Para saber más, lee el artículo que le dedicó en su día el diario El País: pincha aquí

sábado, 3 de marzo de 2012

Lo que quiero ahora

Os dejo un artículo que leí en La Vanguardia y me ha llegado. Es obra de la escritora y periodista Ángeles Caso. Me parece un maravilla. Se trata de una profunda reflexión de lo que es la vida. Espero que os haga pensar y replantearos muchas cosas. Para mí sus palabras desbordan razón.

"Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.

Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran areposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.

Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.

Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.

También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo."

Para artículo en la web: pincha aquí